La nueva versión de la norma BRC Food v8 fue publicada en agosto de 2018 y entrando en vigor el 1 de febrero de 2019. Momento a partir del cual, todas las empresas certificadas en BRC Food o que quieran certificarse deberán hacerlo cumpliendo los nuevos requisitos.
Los principales cambios se recogen a continuación:
- Capítulo 1: compromiso de la Dirección y desarrollo de una cultura de Seguridad Alimentaria.
El compromiso del equipo directivo es un factor decisivo para la gestión con éxito de la Cultura de Calidad y Seguridad Alimentaria. Se busca un enfoque proactivo de la organización hacia la inocuidad del alimento, con el diseño e implementación de un plan de acción. Un ejemplo es el establecimiento de un canal de comunicación confidencial (email, teléfono, buzón…) al que tengan acceso todo el personal de la organización, de manera que puedan denunciar cualquier tipo de mala praxis o situación que pueda suponer un riesgo potencial para la seguridad alimentaria, de manera que TODOS se sientan co-responsables.
- Capítulo 4: Vigilancia ambiental.
El objetivo es que las fábricas de alimentos desarrollen programas de vigilancia ambiental que permitan la puesta en marcha de acciones preventivas para actuar antes de que ocurra la contaminación. La limpieza y desinfección completa no es garantía de un ambiente inocuo si hay presencia de microorganismos ambientales. La clave es validar el programa antes de su puesta en marcha.
- Capítulo 5: requisitos más claros para la fabricación alimentos para mascotas.
Las mascotas forman parte del hogar y especialmente los niños, pueden tener contacto con su alimento. Se han incorporado 3 requisitos nuevos que abarcan desde la formulación y el diseño hasta la presencia de sustancias farmacológicas.
- Capítulo 8: Zonas de alto riesgo, cuidados especiales y cuidados especiales a temperatura ambiente.
Este nuevo bloque de la norma recoge los requisitos para este tipo de zonas. Las medidas y controles de seguridad alimentaria serán apropiados para el producto. Las zonas de riesgo para la producción se clasifican en:
- Zonas de productos expuestos: alto riesgo/cuidados especiales/cuidados especiales a temperatura ambiente/bajo riesgo
- Zonas de productos cubiertos
- Zonas sin productos
- Capítulo 9: Productos comercializados.
Se recogen los requisitos que antes se recogían en el módulo voluntario Traded Products y se convierten en obligatorios.
Aplica a aquellos establecimientos que compran y venden productos que almacenan en sus instalaciones y que estarían comprendidos en el ámbito de aplicación de la norma pero no son fabricados ni envasados en el establecimiento auditado.
Otras novedades son:
- Realizar un mínimo de 4 auditorías internas distribuidas a lo largo del año para garantizar que los sistemas de gestión de seguridad alimentaria se evalúan a intervalos planificados.
- Aprobación de proveedores: mayor control sobre los proveedores de manera que el nivel de seguridad alimentaria de la cadena de suministro sea equivalente. La auditoría de 2ª o 3ª parte es aceptable si se evidencian los elementos necesarios.
- Etiquetado del producto: se pone mayor énfasis en las instrucciones de uso del producto y su validación.
- Auditorías no anunciadas: siguen siendo voluntarias pero han de ser completas.
- Ciber-ataques, cada vez se utilizan más soportes informáticos para la gestión de la seguridad alimentaria y es importante tener en cuenta su control y seguridad.
En EKOSYSTEMA Desarrollo Sostenible tenemos experiencia en el diseño, implantación y mantenimiento de Sistemas de Seguridad Alimentaria. Podemos acompañarte en todo el proceso de implantación y/o actualización del Sistema de Gestión Alimentaria de tú empresa para su certificación BRC.
Comentarios recientes